TP de leyes de los gases


Trabajo practico: leyes de los gases.

Para hacer este TP deberá primero describir algunas magnitudes.
   1)     ¿A qué se llama variables termodinámicas o variables de estado? Detalla y defina cada uno de ellas y expresa las unidades con que se miden.
   2)     ¿Cuáles de ellas interviene en las leyes de los gases? Investiga diferentes clases de unidades con que se miden cada una de ellas y detallas las equivalencias entre ellas por magnitud.
   3)     ¿Cuáles son las leyes de los gases que trabajan con estas variables y que unidades se utilizan para medirlas? Investiga que describen cada una de esas unidades.
   4)     ¿Qué postula la ley de Boyle y Mariotte? Describa la ecuación asociada.
   5)     ¿Qué postula las leyes de CHARLES Y GAY-LUSSAC? Describa las ecuaciones asociada.
   6)     En el siguiente link, descarga el simulador (https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/gas-properties). Señala y describa los instrumentos con se miden cada una de las variables de estado.





   7)     Describe atentamente el contenido del simulador y detalla las condiciones de cada una de las variables que se encuentran en él.
   8)     Sin modificar nada del simulador, sube y baja dos veces el émbolo del inflador y observa atentamente lo que sucede.
   9)     Repite paso 7. ¿A cuántos °C se encuentra el recipiente? ¿Cómo lo determinaste?  
   10)         Teniendo en cuenta la teoría cinética-molecular, ¿Cómo podrías definir la presión en este sistema?

Sistema a volumen constante.

   11)         ¿Qué ley se aplica a esta clase de sistema? ¿Qué significa ésto?
   12)         En el cuadrante superior del simulador, tilda el campo del volumen.
   13)         Con el calentador (elevando la palanca del control de calor), eleva la temperatura a 600 K. Calcula con la ecuación de equivalencia los °C que representa.
   14)         Repite paso 7. ¿Tiene algo que ver el incremento de la presión con el movimiento de las partículas? ¿Por qué?
   15)         ¿La ecuación vista en el paso 11 nos cuenta del cambio de presión que hubo? ¿Cómo lo hace?
   16)         ¿Qué conclusiones puedes tomar de esta actividad?

Sistema a presión constante.

   17)         ¿Qué ley se aplica a esta clase de sistema? ¿Qué significa ésto?
   18)         Presiona “reiniciar” para volver todos los parámetros igual que al comienzo.
   19)         En el cuadrante superior del simulador, tilda el campo ninguno.
   20)         Dentro del campo de “herramientas de medición” tilda regla
   21)         Lleva el cero de la regla tal como se encuentra en el dibujo.




   22)         Repite pasos 8 y 7 en ese orden.
   23)         Mueve el astronauta, hasta llevar el lado de recipiente a los 1 nm.
   24)        En el cuadrante superior del simulador, tilda el campo presión.
   25)         Con el calentador (elevando la palanca del control de calor), eleva la temperatura a 600 K.
   26)         ¿Cuánto se ha movido el astronauta? ¿Tiene esto relación con la ley del punto 17?
   27)          ¿Qué conclusiones puedes tomar de esta actividad?

Sistema a temperatura constante.

   28)         ¿Qué ley se aplica a esta clase de sistema? ¿Qué significa ésto?
   29)         Presiona “reiniciar” para volver todos los parámetros igual que al comienzo.
   30)         En el cuadrante superior del simulador, tilda el campo ninguno.
   31)         Dentro del campo de “herramientas de medición” tilda regla
   32)         Lleva el cero de la regla tal como se encuentra en el dibujo.



   33)    Repite pasos 8 y 7 en ese orden.
   34)     Mueve el astronauta, hasta llevar el lado de recipiente a los 1 nm.
   35)     En el cuadrante superior del simulador, tilda el campo temperatura.
   36)     Mueve el astronauta, hasta llevar el lado de recipiente a los 3 nm.
   37)     Repite paso 7.
   38)     ¿Qué es lo que observas? ¿Se cumple la ley del paso 28? ¿Por qué?
   39)  ¿Qué conclusiones puedes tomar de esta actividad?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario