Alumnos. Les dejo una guía de trabajo práctico
para hacerlo en equipo (en no más de 3 integrantes) con respecto a teoría cinética
molecular. Los espero por este medio para ayudarlos en cualquier inquietud que
tengan.
Sdos…..
Estado de
la materia
1-
Defina temperatura y que cuales son las unidades
que se utilizan para medirla. ¿Cuáles son los puntos de referencia de cada una
de las escalas? Establezca las equivalencias entre grados Centígrados y
Celsius; entre grados Kelvin y Centígrados.
2-
Defina presión y cuales son las unidades más
comunes para medirla. Establezca las equivalencias entre ellas. ¿Cuál es la
presión atmosférica al nivel del mar a 4 °C en ATM (atmósfera); mm Hg
(milímetros de mercurio); Pa (pascales) y en KPa (kilopascales)? ¿Cuál es la
presión que hay en el momento en que estás haciendo este práctico?
3-
Instale desde la pagina https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/states-of-matter el motor simulador “estado de la materia” haciendo clic en iniciar ahora y
contestar las siguientes preguntas:
a-
Operando en la solapa “sólido, líquido, gas” en
el campo “cambio de estado” ¿Qué diferencias encuentras en el sistema cuando te
encuentras en el estado gaseoso del neón, argón, oxígeno y del agua? (para
hacer esta comparación, presiona el botón de estado gaseoso y cambia en el
cuadro superior el tipo de molécula y/o átomo).
b-
Operando en la solapa “sólido, líquido, gas” en
el campo “cambio de estado” ¿Qué diferencias encuentras en el sistema cuando te
encuentras en el estado líquido del neón, argón, oxígeno y del agua?
c-
Operando en la solapa “sólido, líquido, gas” en
el campo “cambio de estado” ¿Qué diferencias encuentras en el sistema cuando te
encuentras en el estado sólido del neón, argón, oxígeno y del agua?
d-
En el estado sólido. ¿Qué es lo que sucede
cuando elevo la temperatura de mi sistema con los átomos o moléculas de los
cuatros materiales en estudio?
e-
¿Cómo se llama la energía que estoy aplicando
para que esto suceda?
f-
¿Qué estoy haciendo para que el sistema baje de
temperatura? ¿es correcto decir que estoy entregando frío a mi sistema?
4-
En la solapa “cambio de fase”
a-
¿En qué
condiciones se encuentra el sistema?
b-
¿Qué sucede con la temperatura y con la presión
cuando hago clic en el dedo y bajo? ¿Cuándo subo y bajo el émbolo de la bomba?
¿y cuando subo el botón de heat y cool?
c-
Trabajando con neón. ¿Qué sucede con la
temperatura cuando aumento la presión aproximadamente a 50 Atm? ¿y con los
átomos?
d-
¿Qué pasa con los átomos cuando quito calor
(bajando el botón de heat y cool) del sistema?
e-
¿Qué pasa si coloco la tapa del recipiente a la
altura de la salida de la bomba (subiendo el dedo)
y
llevo la temperatura del sistema entregando calor hasta los 150 °K?
f-
Compare los movimientos de las moléculas de agua
y la presión del sistema cuando el sistema se encuentra a 157 °K, a 300 °K, a
350 °K, a 450 °K, a 550 °K, a 650 °K, a 750, a 950 °K, a 1050 °K y a 2050 °K.
Convierte en un cuadro todas las temperaturas a ° C.
g-
En base a lo visto en el punto anterior,¿ en qué
crees que se traduce la presión de un sistema gaseosos a nivel
atómico/molecular?
h-
Reiniciando todo y trabajando con oxígeno. Bajar
la tapa del recipiente hasta por encima de la salida de la bomba y llevar el
sistema a 0°C. Anotar la presión aproximada de la presión en que se encuentra
el sistema. Bombear 5 veces la bomba y tomar nota de la presión. Repetir 5
veces la operación anterior. Escribe tus conclusiones de acuerdo a lo visto en
el modelo.
5- Basado en tolo lo hecho anteriormente. ¿Qué son los cambios de estados progresivos y los regresivos? ¿Cómo se percibe esta diferencia en las partículas y en toda la masa del sistema?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario